Escandinavia a bocados (II): El Tørfisk

Tomando como punto de partida el artículo sobre el Surströmming, en esta serie presentaré alimentos y guisos característicos de los distintos países escandinavos. Hoy os presento el tørfisk (pescado seco, en danés), un plato típico de las Islas Feroe, Islandia (donde se conoce como turrur fiskur o harðfiskur, en sendas lenguas) y algunas zonas de Noruega. En esencia, se trata de bacalao en filetes, seco.

El secado al sol es uno de los métodos de conservación de alimentos más antiguos y efectivos, y estas poblaciones isleñas han sido bien conocedoras de ello. Tras la pesca, el bacalao se limpia, sacándole las vísceras y se corta por la mitad, dejándolo unido por la cola, para luego colgarlo en unos secaderos (siguiendo la receta original) próximos al mar, mientras el sol y el aire hacen el resto. Al contrario de lo que pueda parecer en un inicio, el Tørfisk se seca sin sal, y puede durar años en este estado.

En estos países, el Tørfisk puede tomarse como aperitivo (como en este vídeo, en Islandia) o bien como plato principal acompañado de patatas hervidas y algo de verduras frescas como acompañamiento. Es un plato sencillo, barato y muy nutritivo (con un alto valor proteico). Al ser un pescado deshidratado, conviene darle cremosidad o nos quedará muy seco al masticarlo. Esto se consigue añadiéndole mantequilla a temperatura ambiente, esparciéndola por uno de los lados del filete. Así, también le añadimos hidratos de carbono y grasa al bacalao.

El Tørfisk tiene un olor intenso y un sabor genuino a bacalao, nada salado (lo que, personalmente, agradezco) y combinado con las verduras queda un plato combinado relativamente ligero y fresco. Su textura es, sin embargo, dura y seca (salvando las distancias, recuerda a la de la cecina u otras carnes secas), por lo que hay que masticarlo muy bien, saboreándolo con cada bocado.

Existe una amplia variedad de pescado seco en estos países, a parte del Tørfisk (bacalao), como por ejemplo el bagre (harðfiskur steinbítur, en islandés). Estas variaciones dependen, a parte del tipo de pescado, del periodo de secado del mismo.

Fuera de Islas Feroe e Islandia, podemos encontrar Tørfisk en Noruega, siendo algo más difícil en Dinamarca o Suecia. En estos últimos, puede encontrarse en tiendas especiales como Icefood en Copenhague (especializada en comida de estos países), o Islandsfisk en Varberg. Dependiendo de donde vivamos, también hay varias empresas que realizan envíos online, como nordfra. Ojo, que si al buscarlo os aparecen fotos de cuatro tipos tocando la guitarra, no es ningún error: curiosamente, existe un grupo de música danés con el mismo nombre.

¿Habéis probado el Tørfisk, o un pescado similar? Si es así, os invito a dejar un comentario con vuestra experiencia.

¡Buen provecho!

Publicado por bueborvi

Ingeniero Industrial especializado en Energías y Sostenibilidad vivendo en Dinamarca. Me interesan las diferencias culturales, las tradiciones escandinavas y los viajes, y me motiva como vamos a afrontar el cambio climático, el sobreconsumo de recursos y la pérdida de biodiversidad.

4 comentarios sobre “Escandinavia a bocados (II): El Tørfisk

  1. ¡Qué interesante!

    Me encantan las cosas que aprendo gracias a la comida. La gastronomía es un modo de industria y turismo que entra al paladar, a los sentidos y a las ganas de visitar el lugar y conocer más.

    Gracias por enseñar tanto 🙂

    Me gusta

    1. Gracias a ti por la reflexión, Amira 🙂 Exacto, tenía planeado viajar a otros lugares de Escandinavia desde que llegué a Dinamarca, algo que de momento no se ha dado (mejor dicho, no a todos los que pretendía). Así que por lo pronto, intento visitarlos y empaparme de la cultura, a través de la gastronomía. Aquello de: si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: