Hola, mi nombre es Vicente, e intento practicar formas de vida más sostenibles que nos beneficien tanto a nosotros como a nuestro entorno. Desde que tengo memoria me he movido por la curiosidad y me han gustado los viajes, escribir, leer y dibujar. Empecé a escribir durante esos viajes y ya de forma más continua el año que viví en Australia, donde apuntaba en mi libreta no solo mi día a día sino observaciones de aquella sociedad y otras ideas que se me iban ocurriendo.
Después, volví a España y luego me mudé a Dinamarca, donde vivo desde hace unos años. Así, me decidí por escribir en un blog para que mi gente esté al tanto de lo que estoy haciendo y para que vosotros/as que pasáis por aquí encontreis algo que os pueda interesar u os parezca útil.
En este blog comparto información sobre el formas de vida más sostenibles, como es la vida en Escandinavia, viajes y/o cultura culinaria, desarrollo personal y otros temas de actualidad que me despiertan inquietudes.
Trayectoria profesional
Me mudé aquí en búsqueda de mejores oportunidades laborales, para lo que tuve que estudiar un Máster en Ciudades Sostenibles por la Universidad de Aalborg. Ingeniero por la Universidad Politécnica de Valencia, mi motivación profesional es el desarrollo de proyectos de innovación, con especial interés en economía circular y descarbonización, que creen un mejor futuro para las generaciones que vienen.
En Españá trabajé en los sectores de la eficiencia energética y la gestión de proyectos de innovación, y creo en la formación continua, así que casi siempre estoy metido en algún curso o actividad.
Aquí en Dinamarca trabajé para la transición hacia residuos cero de la isla de Bornholm, participando en el proyecto interreg WASTEMAN. He colaborado también en la facilitación de procesos para la transición ecológica a nivel municipal, a través del proyecto Municipalities in Transition.
Actualmente trabajo en la gestión de proyectos colaborativos para la Universidad del Sur de Dinamarca. Participo también en la organización Repair Café, donde ayudamos, enseñamos y aprendemos a arreglar todo tipo de objetos y prendas, alargando su vida útil y reduciendo residuos.