Si estás leyendo esto, conviene que hayas leído las primeras 10 cosas muy danesas. No te preocupes, si pinchas en este enlace puedes leerlas. A partir de aquí, otras 10:
11. La puntualidad
Generalmente, la población danesa le da mucha importancia a la puntualidad. Si hay una reunión o encuentro a una hora acordada: no existe eso de, “ya nos veremos a eso de las 5” o “avísame cuando vayas a salir y así me preparo”, comunes en países como España. Existe un gran respeto por el tiempo de las personas y a nadie le gusta esperar. Tanto es así, que en caso de ver que vas a llegar unos minutos tarde, se avisa con tiempo a la persona a la que se va a hacer esperar.

Que una reunión de trabajo, quedada con amistades, rueda de prensa, o cualquier tipo de evento, se retrase sin previo aviso más de unos pocos minutos, es algo inaudito y está bastante mal visto.
12. Novo Nordisk
Empresa multinacional cuya actividad principal es la fabricación y comercialización de insulina para personas de con diabetes – a lo que dedica el 85% de su negocio – proporcionando más del 40% de la insulina que se consume en nuestro planeta.
La empresa fue fundada en 1923 por el matrimonio formado por August (premio nobel de medicina) y Marie Krogh, médica que padecía diabetes del tipo 2. La insulina fue descubierta en 1921 y en 1923 la empezaron a comercializar en Dinamarca bajo la empresa Nordisk Insulinlaboratorium. En 1925, dos trabajadores de Nordisk, los hermanos Pedersen, formaron su propia empresa, Novo Terapeutisk Laboratorium. Ambas empresas se unieron en 1989.
Hoy en día Novo Nordisk emplea a más de 48.000 profesionales en al menos 12 países distintos y tiene una alta presencia en el panorama social del país patrocinando eventos, programas formativos, seminarios y hasta un equipo ciclista.
13. Nochevieja: el discurso de la Reina y Same procedure as every year.

Dinamarca es una monarquía parlamentaria, por lo que la Casa Real tiene bastante relevancia en la cultura y sociedad del país. Así, cada 31 de diciembre a las 6 de la tarde, las cadenas DR1 y TV2 sintonizan con el palacio Real de Amalienborg para escuchar el discurso de año nuevo de la Reina Margrethe II. Tal es su importancia que en los principales bares y pubs bajaran la música en ese momento para que se escuche, y si tienes la suerte de celebrar la nochevieja en un hogar danés es muy probable que la gente pause lo que esté haciendo para escuchar el discurso y comentarlo después. Sin tener poder político, una buena parte de la ciudadanía quiere conocer su punto de vista acerca de hacia dónde ha de progresar el país.

Otro clásico de la programación televisiva de año nuevo es el sketch en inglés de “Dinner for One” (Cena para una), popularmente conocido por su repetida frase: “Same procedure as every year” (mismo procedimiento que cada año). Se trata de un sketch cómico grabado en 1962 por la Norddeutscher Rundfunk (televisión y radio públicas del norte de Alemania), que dura 18 minutos. En él, una encantadora y bien acomodada ancianita se sienta a la mesa para celebrar su 90 cumpleaños, con una serie de asistentes imaginarios (se supone que fallecieron hace un tiempo) y el mayordomo que trata de entretenerla durante la cena. El sketch completo puede verse aquí.
14. El paté de hígado de cerdo – Leverpostej
Tradicionalmente, la ganadería porcina ha tenido y tiene una alta importancia en la sociedad y economía danesas. Es por ello por lo que abundan los platos y productos derivados de este animal.

Uno de ellos, y quizás el producto porcino más popular de Dinamarca es el Leverpostej o paté de hígado de cerdo. Viene en bandejitas metálicas de distintos tamaños y aunque generalmente se toma frío, como ingrediente del popular smørrebrød o sándwich abierto danés, su envoltorio metálico lo hace apto para calentar al horno. En este caso, la alta temperatura la añade una costra y lo reblandece por dentro, combinándose entonces con pan, pepinillos o cebolla frita, entre otros.
15. Lego
Así es, la archiconocida marca de juguetes tiene su sede en Billund, en la península de Jutlandia. Comenzó su actividad en 1932, de la mano de su fundador, el carpintero Ole Kirk Christiansen, e inicialmente producían juguetes de madera. En 1949 empezaron a producir sus característicos bloques interconectables, y fue en 2015 cuando el grupo se convirtió en la mayor empresa de juguetes del mundo tras superar en ventas a Mattel.
Su nombre deriva de las palabras (en danés) leg godt, que traducen a “juega bien”. Hoy en día Lego, a parte de sus juguetes, cuenta con películas, videojuegos, competiciones y hasta ocho parques de atracciones, con presencia en los cinco continentes. Ah, y también una fundación propia, patrocinando distintas iniciativas sociales y educativas.
16. Educación pública gratuita
Toda la educación (salvo un porcentaje en las guarderías, que pueden costear las familias) en Dinamarca, o sea, desde primaria hasta la Universidad (Grados y Másteres) es totalmente gratuita para los estudiantes (realmente, se financia en parte a través de los impuestos, pero eso es harina de otro costal). Al menos no le supone coste alguno, a las personas que deciden estudiar. O sea que, si estás leyendo esto y te estás planteando estudiar un Máster (o Grado), es cierto: en Dinamarca puedes estudiarlo sin pagar un céntimo, siempre que poseas un pasaporte de la eurozona.

Es más, si mientras los jóvenes estudian, trabajan un mínimo de 10 horas semanales, el gobierno les financia con una ayuda (aparte del salario que perciban) que oscila entre los 400 y los 700 €, aproximadamente. Es la famosa “SU” (Statens Uddannelsesstøtte), que traduce a Financiación Estatal para la Educación. Ojo, las personas danesas, reciben esta ayuda independientemente si trabajan o no, simplemente por estar cursando educación universitaria.
17. Digitalización
Este país es el no va más, en cuanto a digitalización de los servicios. Todas las operaciones entre ciudadanía y Estado, están conectadas a cada persona a través de su número de identificación o CPR.
A partir de ahí, se crea un vínculo entre nuestros servicios bancarios, sanitarios, impuestos, etcétera. Esto repercute en muchas operaciones que, en otro tiempo requerían presencia física o hacer cola al teléfono, se realizan ahora telemáticamente.
Algunos ejemplos son el certificado de identidad para operar en banca y otros servicios (NemID o MitID, como se conoce), aplicaciones para el transporte público, el buzón personal donde te llegan todas las notificaciones del Estado, o el número de identificación personal, que se nos pide en cuanto llamamos a cualquier servicio para agilizar el proceso, y un largo etcétera. Esto causa que haya menos colas en los bancos, citas para servicios públicos o médicos, tramitación de multas…
Las operaciones en línea, ya sea con el ordenador o a través del móvil, están totalmente implementadas en la sociedad y gran parte de la ciudadanía está acostumbrada a ello.

18. Regaliz
¿A que esta, no te la esperabas? A mí todavía me sorprende en algunos casos, ya que por norma general, el regaliz no deja indiferente a nadie: es amor, u odio. A los daneses les chifla el regaliz (lakrids) y se puede encontrar en una amplia gama de variedades. La variedad principal que se suele emplear aquí es el regaliz salado.
Es habitual encontrar regaliz en alimentos dulces: caramelos de regaliz, chocolatinas con sabor a regaliz, golosinas de regaliz o bombones de chocolate con regaliz dentro (algo que desconocía cuando el día que me regalaron una caja, me econtré la sorpresa). Los productos menos ortodoxos que pueden encontrarse son helados con sabor a regaliz, postres con un toque a regaliz o incluso combinados de alcohol con sirope de regaliz – algo que, para muchos, es pasarse. En Copenhague, además, cada año se celebra un festival del regaliz.
19. La caseta de verano – Sommerhus
Muchas familias poseen una pequeña caseta de verano cercana a su principal residencia, a las afueras de las ciudades y en grupos de parcelas destinadas a ello.
Por norma general, se trata de sencillas estructuras de madera tipo cabaña con salón, cocina y baño, con un jardín o tierra para cultivar alrededor. Algunas pueden tener dormitorios, aunque no suelen estar aisladas para el frío invierno danés. Se emplean para hacer barbacoas o comidas con familiares o amigos durante los meses cálidos, en fines de semana.

20. La ausencia de persianas
Así es. Las persianas en Dinamarca (y la mayoría de Escandinavia) no existen. Esto se debe principalmente al tipo de región ya que, con pocas horas de luz, poco sentido tiene usar algo que la limita aún más las mismas. Esto da ciertos problemas durante los meses de junio y julio, ya que, al tener noches muy cortas, es necesario dormir con antifaz o alguna otra solución para impedir que entre luz en tu habitación.
En cuanto a las cortinas, la mayoría de casas sí las tiene, aunque algunos valientes viven sin ellas. Que no te extrañe estar dando un paseo por Copenhague, Aarhus u Odense, y ver por la ventana, en su casa, a unos vecinos que están viendo la televisión en ropa interior sin ningún tapujo.
Y hasta aquí, otras 10 cosas muy, pero que muy, danesas. Si gusta, escribiré otras 10. No te olvides de dejar un comentario.