10 cosas muy danesas (I)

“La población danesa, tiene especial debilidad por las cosas danesas, les gustan mucho”. Aunque parezca una frase propia de Mariano Rajoy, no lo es. En Dinamarca existe cierto orgullo por los productos, costumbres o alimentos autóctonos, sea por varios motivos que no vienen ahora al caso. Si vives o has vivido en Dinamarca, seguro que reconocerás algunos de estos. En caso contrario, espero que te sirva para conocer un poco mejor este país escandinavo y, por qué no, ir planeando una visita. A continuación, tenéis una lista de 10 cosas muy, pero que muy, danesas.

  1. Cervezas: Tuborg, Carlsberg, Albani y Royal Export

Todas estas marcas tienen como principal reclamo la pilsner, el tipo de cerveza que domina en el panorama nacional. Tuborg, fundada en 1873, da la sensación de ser algo más popular que la Carlsberg (1847) en lo que a ventas nacionales se refiere. Desde 1970, eso sí, Tuborg es propiedad del grupo Carlsberg. Ambas patrocinan eventos deportivos, de ocio, etcétera, y son las que la mayoría de los daneses te llevará a casa si organizas una comida o cena. Las beben desde grupos de estudiantes hasta la actual primera ministra. Existen también otras cervezas nacionales, pero algo menores en cuanto a marketing, la Albani (fundada en 1859 y típica en la isla de Fionia) y la Royal (del grupo Royal Unibrew, segundo tras Carlsberg y al que desde 2000 pertenece la Albani, entre otras). Estas marcas agrupan decenas de tipos de cervezas, pero, si me dan a elegir entre sus 4 más básicas, me quedo con el sabor de la Albani, que tiene algo más de cuerpo que las demás.

2. Rugbrød – pan negro

El principal ingrediente de muchos desayunos o almuerzos en este país. Es denso, nutritivo (casi el doble de fibra y un 10% menos de hidratos de carbono que el pan blanco, por porción) y existen varias recetas para aprovecharlo incluso cuando se reseca, como el ølbrød (una especie de gachas a la cerveza).

Habitual es que la gente se lleve sándwiches con este pan para comer en el trabajo, siendo también el ingrediente principal del clásico smørrebrød, sándwich abierto danés.

Rugbrød, recién horneado. Cortesía de Mayra Navarrete.

3. Las bicicletas

Dinamarca es un país muy plano, lo que hace que montar en bicicleta no tenga la dificultad física que existe con una orografía variable. Es muy normal montar en bicicleta, no solo para hacer ejercicio, sino para realizar sus tareas diarias: la población coge la bici para ir a trabajar, a hacer la compra, para quedar en grupos, etcétera. En cierto modo, puede interpretarse como representación de la homogeneidad de esta sociedad: todo el mundo, jóvenes y mayores, pueden tener acceso a una.

Ah, y raro es no encontrar una calle, en las grandes ciudades, que no tenga carril bici.

Cykelslangen, puente exclusivo para ciclistas en Copenhague.

4. Remoulade – salsa danesa

Mezcla de mostaza con mayonesa, se llama remoulade o salsa danesa (al menos, así la he visto en algunos supermercados españoles). Elemento habitual en cualquier nevera del país, es esencial para el también típico smørrebrød, así como para las albóndigas de pescado o frikadeller.

Suele contener también, pequeños trocitos de cebolla o pepinillo picados. Hoy en día se emplea también como acompañamiento de casi todo, como por ejemplo en las patatas fritas.

5. Alquilar una vivienda: fianza de tres meses

Sí, has leído bien. Cuando vas a alquilar una casa en Dinamarca se paga una fianza por valor de 3 meses de alquiler. Cuando llegué hace un tiempo, intenté por distintos medios buscar un piso con fianza “normal”, de un mes. No perdáis el tiempo, es imposible. En Dinamarca la fianza son tres meses de alquiler, y punto, por lo que os conviene venir con unos buenos ahorros para esto (además de la fianza, se ha de pagar el primer y el último mes de vuestra estancia, al entrar a vivir, o sea que en total toca pagar 5 meses de buenas a primeras). Cuando dejes la vivienda, puedes dar gracias si recuperas más de la mitad de la fianza, aunque eso da para otro artículo.

6. Sild – Arenque encurtido

De los alimentos más singulares que he probado. Es arenque curado y posteriormente envinagrado, que se condimenta con distintas especias para generar varios tipos. Tiene una textura más tierna que el pescado crudo, un punto dulzón en la mayoría de los casos y es rico en omega 3 y vitamina D. Indispensable junto con el pan negro en el famoso sándwich abierto danés.

Destacan el de cebolla y eneldo, el de cebolla y clavo, de color rojizo y más recientemente el de curry. Desde que estoy por estas tierras, se ha convertido en uno de mis alimentos favoritos.

Pan negro con mantequilla, salsa danesa, arenque, zanahoria y pepino. Hay días en lo que no necesito nada más.

7. La informalidad laboral

A muchos expatriados/as nos choca al principio: quitarse los zapatos en la oficina, desayunar juntos de vez en cuando, el Friday bar, venir a trabajar en zapatillas y vaqueros o comer junto a la persona de mayor rango en la organización. El ambiente de trabajo resulta – por norma general – bastante más en informal que en la mayoría de los países europeos. Parte de ello tiene que ver con una jerarquía más horizontal, como se comentó en este artículo.

Desde que estoy aquí, para trabajar no me he puesto unos zapatos en mi vida, Hulio.

8. Cocio

La bebida dulce más popular del país, proveniente de Esbjerg. Cocio (que se pronuncia, coquio) lleva siendo protagonista de los snacks daneses desde 1951, y puede encontrarse en algunos países fuera de Dinamarca. Se trata de una bebida de chocolate con leche, que suele tomarse fría como merienda, en el desayuno, o como remedio para hacer la resaca más llevadera. Algunos aventurados la combinan durante la comida, con el perrito caliente danés.

9. Rød pølser – las salchichas rojas

Los perritos calientes son muy populares en Dinamarca desde los años 20 del siglo pasado, tanto que es muy normal encontrarse con puestos de perritos calientes en cualquier ciudad/pueblo, siendo una comida rápida válida en una jornada de trabajo, o mientras se da un paseo, entre otros. Ahora, el ingrediente que le da el toque 100% danés es el tipo de salchicha.

Las rød pølser son salchichas (tipo Frankfurt) normales y corrientes, pero tienen el recubrimiento de un llamativo color rojo. Sólo las he encontrado aquí. No pican, ni tienen un condimento especial, sino que se trata de algo puramente visual.

Cocio med rød pølse, «delicatessen» solo apta para vikingos. Scandikitchen.

10. Dannebrog – la bandera nacional

La bandera nacional – conocida como la más antigua del mundo – se emplea en todo tipo de celebraciones como aniversarios, graduaciones, Navidades, etcétera. Algo que me chocó los primeros meses, fue ver de vez en cuando autobuses, que las llevaban en sus capotas. Al emplearse (según marca la leyenda) desde 1219, el país se siente muy orgulloso de ella. Tanto es así, que desde 1915, es ilegal ondear otra bandera que no sea la danesa, feroesa, groenlandesa, la de las Naciones Unidas, la UE y el resto de países escandinavos; sin permiso de las autoridades locales. Una excepción puede darse, si colocamos la bandera de nuestro país, junto a la bandera danesa.

En 2017, una familia en Kolding (municipio en la península de Jutlandia), recibió una visita de la policía que le indicó quitar la bandera estadounidense que ondeaba en su jardín, teniendo que pagar una multa de 2500 DKK (unos 340 €) si no lo hacían.

Así que, ojito con emplear otras banderas en Dinamarca. Y si como expatriados/as, acudís a alguna celebración, o lleváis una tarta al trabajo, o a la cena de Navidad, y lleváis un par de banderas o un pin con la misma, demostrareis a vuestro entorno lo bien integrados que estáis en este país.

Cortesía de Kim Agersten/TV2 Lorry.

Publicado por bueborvi

Ingeniero Industrial especializado en Energías y Sostenibilidad vivendo en Dinamarca. Me interesan las diferencias culturales, las tradiciones escandinavas y los viajes, y me motiva como vamos a afrontar el cambio climático, el sobreconsumo de recursos y la pérdida de biodiversidad.

2 comentarios sobre “10 cosas muy danesas (I)

  1. Hej

    Son realmente curiosas las costumbres nórdicas (muchas de las que has mencionado son comunes en Suecia). Cuando vienen españoles a Suecia, ese choque cultural es algo que les cuesta asumir, yo les suelo recomendar que lo mejor para sentirse «como en casa» es empezar a ser parte de esa cultura [ https://sveaypablo.es/costumbres-en-suecia/ ], asumiendo como propias esas costumbres y así no sentirse tan «lejos de casa».

    Un saludo desde Suecia

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: