Día de la Deuda Ecológica

Hoy, 28 de julio, es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra o Día de la Deuda Ecológica del año 2022. Se trata del día que marca, según una serie de cálculos científicos, cuando la actividad humana ha agotado los recursos biológicos que se generarían en nuestro planeta, de manera natural, a lo largo de un año.

Es un indicador de la sostenibilidad (en este caso, insostenibilidad) de nuestra forma de vida a nivel planetario. Diciéndolo de otra manera, desde el 1 de enero hasta el 28 de julio, la demanda humanitaria ha gastado todos los recursos que puede generar la Tierra de forma natural, lo que implica que, para satisfacer nuestro consumo anual, ahora mismo necesitaríamos 1,75 Tierras.

Evolución del día de la Deuda Ecológica. Fuente: Global Footprint Network.

En términos económicos, podríamos decir que a partir de entonces y hasta el final del año la Tierra estaría en déficit, reduciendo las reservas de recursos y acumulando CO2 en la atmósfera.

Lleva midiéndose desde 1987 (ese año la fecha fue el 23 de octubre) por Global Footprint Network, y cada año que pasa – siguiendo mayores niveles de consumo y un crecimiento demográfico – la fecha solo hace que avanzar. Se dio una excepción en 2020 (fue el 22 de agosto), coincidiendo con la pandemia de Coronavirus, donde se incrementó la fecha en 25 días respecto a 2019.

Abogando por la sostenibilidad, el día sirve para indicarnos que debemos cambiar distintos – y grandes – aspectos de nuestra forma de vida, si queremos garantizar una vida a las generaciones venideras, aparte de otras consideraciones más particulares.

Puedes saber más en:

Página web del Earth Overshoot Day: https://www.overshootday.org/

Estimación de la fecha del Día de Sobrecapacidad de la Tierra de 2022: https://www.overshootday.org/content/uploads/2022/06/Earth-Overshoot-Day-2022-Nowcast-Report.pdf

Publicado por bueborvi

Ingeniero Industrial especializado en Energías y Sostenibilidad vivendo en Dinamarca. Me interesan las diferencias culturales, las tradiciones escandinavas y los viajes, y me motiva como vamos a afrontar el cambio climático, el sobreconsumo de recursos y la pérdida de biodiversidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: