¿Cuánta energía consumimos?

¿Conoces cuánta energía se consume en el mundo? ¿Y tu dependencia energética a nivel individual? Si la respuesta es no, y quieres saber más, sigue leyendo. En este artículo vamos a cuantificarla.

En 2018 (último año del que he podido encontrar datos) se consumieron 576 Exajulios de energía primaria en todo el mundo. Más allá del número, y para que lo veamos de manera más clara, podemos argumentar que esta energía equivale a 17,9 Teravatios (TW) de potencia constante, 24 horas al día durante los 365 días de 2018 (al final del artículo se explican las operaciones matemáticas). Contando con que en 2018 el mundo tenía 7,63 mil millones de habitantes, la media mundial de potencia es de 2394 W constantes, por persona y día. Eso equivale, aproximadamente, a tener el horno enchufado a máxima temperatura de forma continua, todo el año. Imaginaos cuantas pizzas pueden salir de ahí.

Para facilitar las cosas, se sabe que una persona adulta que está en muy buena forma física, puede generar aproximadamente 100 W de potencia constante durante 6-8 horas al día, pedaleando en una bicicleta.

Visto así, podemos concluir que cada persona del mundo tenía a su favor 24 de estos ciclistas generando energía de forma continua, durante 24 horas al día y 365 días al año. Siendo más realista, se acercaría a tener 72 ciclistas, pedaleando en 3 turnos de 8 horas los 365 días del año.

Por supuesto, esta medida de consumo no es homogénea en todo el mundo, en un país como España nos acercamos a un consumo de 4200 W mientras que en países con un PIB mucho más bajo rondan los 500 W, y por ejemplo en los EEUU esta cifra sube a 12000 W por persona.

Y esto, ¿es mucho? Depende de con que se compare, claro, pero sí podemos concluir que estamos en el momento de la historia en el que más energía se consume en el mundo, y además en el que más personas lo habitamos.

Podemos tomar, por ejemplo, datos de 1990 para hacer una sencilla comparación. En 1990 consumimos 342 Exajulios de energía primaria. Extrapolando a la duración de un año, salen 10,84 TW de potencia media equivalente, y teniendo en cuenta la población de aquel año (5,33 mil millones de personas), esto nos da un valor de 2035 W por persona. O sea, un 15% menos que en 2018, por persona, lo que significa que cada año que pasa, nuestras actividades diarias requieren de más energía.

Por ejemplo, una televisión LCD como la que muestro consume 126 W de potencia en funcionamiento, o una tostadora, 700 W. Para terminar con la cuantificación, en este vídeo se puede ver lo que le cuesta a un ciclista pedalear para hacerse una tostada. Hemos de tener en cuenta que nuestro consumo energético medio no solo depende de los electrodomésticos que empleamos, sino de nuestro estilo de vida, en general. Por ejemplo, de factores como cada cuanto viajamos, que tipo de transporte empleamos, como llenamos la cesta de la compra, etcétera.

Lo que resulta evidente, es que ante una época post pico del petróleo, seguir viviendo en un mundo de crecimiento de consumo energético continuo o business as usual puede desembocar en una situación de colapso. Obviamente, este consumo energético guarda una relación directa con las emisiones de CO2, aunque esa es otra parte de esta historia. Es en este momento en el que, más que nunca, deben despertarse las conciencias individuales y colectiva más allá del progreso tecnológico.

Y tú, ¿cuántos ciclistas necesitas?

Cálculos numéricos:

En primer lugar, Exa es un prefijo para unidades de medida que representa 1000000000000000000 ó 1018. Los julios (J) son la unidad de medida de la energía en el sistema internacional.

Los vatios ( W ) son las unidades de potencia en el sistema internacional de medida, y representan energía por unidad de tiempo, o sea, julios por segundo. Tera es un prefijo que representa 1000000000000 ó 1012.

Para pasar de energía (J) a potencia ( W ) durante un año, el cálculo requiere dividir la energía entre 31536000, que son los segundos que hay en un año. Una vez tenemos ese valor, para obtener la potencia media per cápita, dividimos simplemente entre el número de habitantes de ese año.

Fuentes:

BP, 2021. Energy Outlook 2020 Edition. [online] Disponible en: https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/corporate/pdfs/energy-economics/energy-outlook/bp-energy-outlook-2020.pdf

Our World in Data. n.d. World Population over the last 12,000 years and UN projection until 2100. [online] Disponible en: https://ourworldindata.org/grapher/world-population-1750-2015-and-un-projection-until-2100

Publicado por bueborvi

Ingeniero Industrial especializado en Energías y Sostenibilidad vivendo en Dinamarca. Me interesan las diferencias culturales, las tradiciones escandinavas y los viajes, y me motiva como vamos a afrontar el cambio climático, el sobreconsumo de recursos y la pérdida de biodiversidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: